museos de el salvador
domingo, 17 de mayo de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
Museo Tin Marín
Dirección: 6º 10º Calle Poniente, entre Gimnasio Nacional y
Parque Cuscatlán, San Salvador.
Tarifa: De Martes a Sábado Sala de Exhibiciones $3.00. Domingo Sala
de Exhibiciones $2.50 Planetario $1.00
Horario: De martes a domingo 9 a.m. a 5 p.m.
Acerca del Museo
Es un espacio cultural
dedicado a los niños que pretende transmitir conocimientos mediante un ambiente
de diversión. Asimismo, intenta reforzar el contenido de los programas
educativos de los centros escolares. Las instalaciones son administradas por la
Asociación Museo de los Niños y comprenden 27 salas permanentes de exhibición.
Fue inaugurado el año de 1999.
Museo Marte
Dirección: Final Avenida La Revolución, contiguo al Teatro
Presidente.
Tarifa: Entrada general $1.50. Estudiantes $0.50. Domingo:
entrada GRATIS
Horario: Martes
a domingo: 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
Acerca del Museo
El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) fue inaugurado el 22
de mayo de 2003. Es una institución privada, sin fines de lucro, cuyo
funcionamiento es responsabilidad de la Asociación Museo de Arte de El
Salvador, la cual se creó con ese propósito y cuya personería jurídica se
obtuvo mediante Acuerdo Ejecutivo No. 338 publicado en el Diario Oficial 89
Tomo 347 del 6 de mayo del año 2000. En corto tiempo, y gracias al trabajo
desarrollado por la asociación, el museo se ha convertido en un referente
obligado en la vida cultural del área centroamericana.
Museo de Historia Natural
Dirección: Final Calle Los Viveros, Parque Saburo Hirao,
Colonia Nicaragua, San Salvador
Tarifa: General (tarifa del parque) $ 0.57
Horario: De martes a domingo. 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Acerca del Museo
Abarca como tema principal los Recursos Naturales de El
Salvador, y divide sus temáticas en tres grandes salas: Geología, Paleontología
y Biología. El MUHNES tiene como objetivo contribuir a la conservación de la
diversidad biológica a través de la generación de información escrita, que dé a
conocer los componentes de la naturaleza y la vida silvestre en el país.
Presenta colecciones de Rocas y Minerales, Paleontología,
Mastozoología, Ornitología, Herpetología, Malacología y Botánica. . Se brindan
charlas referentes a los contenidos del museo, servicio de guías gratuito
dentro del museo y en los senderos interpretativos del parque, se montan
exposiciones itinerantes y cuenta con los servicios de una biblioteca
especializada y una cafetería.
Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán”
Dirección: Final
Avenida La Revolución Colonia San Benito, San Salvador.
Tarifa: General (nacionales y centroamericanos): USD$1.00
Niños menores de 12 años y adultos mayores:
Entrada gratuita. Centros y Complejos
Educativos Públicos de Nivel Básico y Media: de miércoles a viernes, entrada
gratuita. Extranjeros: USD$ 3.00
Horario: De martes a jueves, y domingo de 10:00 am a 6:00 pm
y viernes y sábado de 10:00am a 8:00pm
Acerca del Museo
Este museo alberga una valiosa colección de objetos
arqueológicos, etnográficos e históricos, que nos brindan una mirada al pasado
desde los períodos prehispánicos hasta la actualidad, constituyendo una gama de
elementos que muestran una larga ocupación humana del actual territorio
salvadoreño. Es una dependencia de la Secretaría de Cultura de la Presidencia
de El Salvador.
Museo Regional de Occidente
Dirección: Avenida Independencia Sur #8 en el
departamento de Santa Ana.
Tarifa: Para los visitantes salvadoreños y centroamericanos,
el precio de entrada es de $0.50 centavos; los niños menores de ocho años y
adultos mayores entran gratis. Si usted es extranjero deberá pagar la pequeña
cantidad de 1 dólar estadounidense por persona. Si usted desea tomar
fotografías deberá pagar un monto extra de $2.00 por el uso de la cámara
fotográfica.
Horario: De martes a sábado de 9:00 am a 12:00 del mediodía
y de 1:00 de la tarde a 5:00 p.m.
Acerca del Museo
Santa Ana posee mucha identidad cultural y en ella
podemos encontrar un lugar que nos cuenta la historia de la moneda en El
Salvador. Nos referimos al Museo Regional de Occidente que ofrece una galería
de monedas antiguas que han marcado la historia salvadoreña ya que estas
circularon en las manos de los salvadoreños de hace uno o dos siglos atrás. Las
monedas que podemos encontrar en el Museo Regional de Occidente son de oro,
plata y otros metales de antaño, siendo la moneda más antigua que encontramos
en el museo, una moneda de “dos reales” que data del año 1828.
Museo Regional de Oriente
Dirección: 8ª. Av. Sur y 15 Calle Oriente, Edificio
“B”, dentro del Centro de Gobierno Departamental, San Miguel, El Salvador, C.A.
Tarifa: Entrada general para Nacionales salvadoreños y
centroamericanos: $0.50; Extranjeros: $1.00; niños menores de 8 años y tercera
edad: Gratis; el día miércoles la entrada es gratis para estudiantes del sector
público, hasta educación media.
Horario: En la ciudad de San Miguel, las rutas de buses
urbanas que llegan a los alrededores del Museo son: 2, 5, 8, 11, 13, 90, 90B,
90F; y las rutas interdepartamentales que llegan cerca al museo son: 324 que
viene del departamento de La Unión hacia San Miguel, la 304, en su recorrido
del departamento de La Unión hacia el departamento de San Salvador y Viceversa,
la 373 y 377 del departamento de Usulután hacia el departamento de San
Miguel.
Acerca del Museo
El Museo Regional de Oriente fue fundado en la Ciudad de San
Miguel, el 27 de mayo de 1994. Ocupa un edificio construido en el año de 1935
que albergó las oficinas administrativas de una fábrica textil de hilados y
tejidos llamada “Mejoramiento Social”; posteriormente el edificio formó parte
de las instalaciones del Batallón de infantería de Reacción Inmediata General
Manuel José Arce (BIRI Arce), el cual fue desmovilizado al finalizar el conflicto
armado en El Salvador y firmarse los acuerdo de Paz el 16 de enero de 1992.
En el año 2000 el museo cierra sus instalaciones para
someterse a trabajos de remodelación y abre nuevamente el 14 de noviembre de
2007. Desde entonces ofrece a los visitantes exhibiciones de tipo arqueológico
y etnográfico que dan a conocer la riqueza cultural de la zona oriental de El
Salvador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)